En los sistemas de piso radiante, o instalaciones que trabajen a menos de 60C, en donde las temperaturas del primario bajan considerablemente, el fenmeno de la condensacin se torna corriente.
Por tal motivo, recomendamos para estos sistemas las calderas con ventilacin forzada o caldera de pie con vlvula de 3 vas. En instalaciones mixtas con radiadores y piso radiante la temperatura del primario ser la del sistema de radiadores, mientras que para el circuito de piso se debe prever una vlvula de 3 vas termostatizable y una bomba adicional que permita la mezcla con el agua del retorno. La plantilla de montaje sirve para posicionar sobre el muro las bocas de conexin y los puntos de sostn de la caldera, luego de su utilizacin se puede usar en otra caldera.
Se debe adecuar la longitud de los tubos de las conexiones en funcin de la separacin de la pared. Tal operacin debe ser efectuada con cautela, respetando la siguiente fase: Abrir la vlvula de purga de los radiadores o de los colectores de piso radiante. Girar la perilla de la vlvula de llenado de la caldera 1 , verificar el ingreso de agua asegurndose que las eventuales vlvulas de purga de aire automticas de la instalacin funcionen regularmente. Cerrar las vlvulas de purga de los radiadores apenas salga agua.
Controlar con el manmetro de la caldera que la presin no supere 1,5 bar. Cerrar la vlvula de llenado de la caldera. Durante el funcionamiento, a causa de la evaporacin del aire disuelto en el agua, la presin de la instalacin puede descender a valores inferiores a 0,5 bar, abrir la vlvula de llenado y reponer el nivel de presin inicial.
Antes de instalar la caldera verificar: Que la tubera de alimentacin de gas est libre de residuos que puedan comprometer el funcionamiento de la caldera. El control de la estanqueidad de la instalacin de gas y sus conexiones.
El tipo de gas de alimentacin en correspondencia con el modelo de caldera y la presin de alimentacin. La existencia de una vlvula reglamentaria de corte de paso de gas a la caldera. El dimetro de la conexin de gas entre la tubera y la caldera debe ser igual o superior al dimetro de conexin de la caldera. Antes de la puesta en marcha de la caldera se debe verificar el purgado del aire de la tubera de gas de alimentacin a la caldera.
Es obligatorio respetar la polaridad fase - neutro indicada en la ficha de conexin elctrica de la caldera. El tomacorriente donde se conecte la ficha de la caldera debe estar accesible y a no menos de 0,2 metros de cualquier punto de la caldera, no debiendo quedar en ningn caso tapado por la caldera. Es recomendable instalar una llave termomagntica bipolar de proteccin exclusiva para la caldera de 3 A.
Verificar que la seccin de los cables de alimentacin elctrica sea la adecuada a la potencia mxima absorbida por el equipo. No colocar extensiones, triples ni otros elementos intermedios entre la ficha de la caldera y el tomacorriente de la pared.
Es obligatoria la conexin a tierra de la caldera respetando lo indicado en la ficha de conexin. La seguridad elctrica de la caldera se logra slo si la caldera se encuentra correctamente conectada a una eficiente instalacin de puesta a tierra de acuerdo a como prevn las normas elctricas en vigencia.
Verificar tambin la correcta ejecucin de la instalacin elctrica. En el display comenzar a destellar el valor de la potencia mnima regulada expresada como porcentual de la potencia mxima identificado el mismo con un punto bajo el segundo dgito del display.
Mediante los pulsadores porcentual. Presionando nuevamente los pulsadores y , en el display comenzar a destellar el valor de la potencia mxima regulada expresado en forma porcentual, identificando el mismo con un punto bajo el primer dgito del display. Mediante los pulsadores o puede modificarse este valor para adecuar la potencia de la caldera a la potencia instalada de calefaccin.
Presionando nuevamente los pulsadores y , en el display comenzar a destellar el valor de la potencia de encendido regulada, expresado en forma porcentual, identificando el mismo con dos puntos ubicados bajo ambos dgitos del display.
Mediante los pulsadores instalada de calefaccin. Los valores predeterminados de estos parmetros son: Potencia mnima: 20 Potencia mxima: 99 Potencia de encendido de calefaccin: 45 Para efectuar la modificacin proceder de la siguiente forma: Para acceder al modo programacin presionar simultneamente los pulsadores y.
En el display comenzar a destellar: F1 corresponde al funcionamiento en modo radiadores , F2 corresponde al funcionamiento en modo piso radiante. Para alternar entre F1 radiadores y F2 piso radiante repetir la operacin anterior. Al cabo de 3 segundos el parmetro seleccionado se grabar en forma automtica, retornando la caldera al modo de uso con los lmites de temperatura ajustados al tipo de instalacin: radiadores 29 C - 85 C, y piso radiante 15 C - 55 C.
El termostato de ambiente debe ser del tipo a contactos pulidos. Si se colocara un termostato de ambiente con programa diario o semanal o un interruptor horario timer , la alimentacin elctrica del mismo deber obtenerse directamente de la lnea de la red elctrica o con sistema autoenergizado a travs de bateras.
NOTA: La caldera puede funcionar sin termostato de ambiente mas se aconseja la colocacin de uno por los siguientes motivos: Mayor confort en la vivienda a climatizar debido a la facilidad de la regulacin de la temperatura y su constancia en el tiempo. Mayor ahorro energtico debido a que el termostato desconecta el quemador de la caldera en los momentos en que no es necesario el funcionamiento de la misma porque la temperatura de los locales es la seleccionada previamente, evitndose sobrecaldeos innecesarios.
Puede provocar daos irreparables al circuito electrnico de la caldera. Cuando se enciende la caldera y el termostato de ambiente, si lo hubiera, solicita calefaccin, se pone en funcionamiento la bomba de calefaccin y el ventilador; entonces mediante el presostato de humos a travs de la plaqueta de control y seguridad habilita el encendido del quemador de la caldera.
Mediante el sistema electrnico de modulacin de llama la potencia de la caldera se modifica hasta alcanzar el valor de temperatura seleccionado.
En el caso en el cual la potencia necesaria a la instalacin de calefaccin sea inferior a la potencia mnima de modulacin, el quemador se apagar y volver a encender despus de al menos 1 minuto. En los casos en que la potencia demandada por la instalacin este por encima del valor mnimo de modulacin, el quemador permanecer encendido modulando su llama y la temperatura estar entorno al valor prefijado. En los casos en los que haya instalado termostato de ambiente, una vez que el ambiente alcance la temperatura establecida, el quemador se apaga y la bomba circuladora contina funcionando por un lapso de 3 minutos, para permitir una mejor distribucin del calor en la instalacin y evitar sobretemperaturas en la caldera.
Que estn abiertas las vlvulas de cierre del circuito de calefaccin. Que toda la instalacin se encuentra llena de agua y purgada. Que no haya prdidas de agua ni de gas en la caldera o en la instalacin. Que el conexionado elctrico sea el correcto y que el cable de tierra sea conectado a una buena instalacin de puesta a tierra.
Que no haya lquidos o materiales inflamables en las inmediaciones de la caldera o del conducto de humos. Que el conducto de humos no se encuentre obstruido. Que el valor de presin y caudal de gas sea el requerido. Abrir la llave de paso de alimentacin de gas a la caldera. Encender la caldera presionando la tecla. En el display se visualizar temperatura a la cual la caldera enva agua a la instalacin. Controlar la eficiencia del tubo de salida de humos durante el funcionamiento de la caldera.
Asegurarse que el consumo de combustible indicado en el medidor de gas corresponda al indicado en la tabla de caractersticas tcnicas. Controlar que la circulacin del agua, entre la caldera y la instalacin sea correcta. Verificar que la llama en el quemador modula correctamente. Para el apagado por un tiempo prolongado se recomienda desconectar la energa elctrica y cerrar la llave de paso de alimentacin de gas.
La presin de alimentacin de gas debe ser: mm CA. Con un destornillador aflojar el tornillo que se encuentra dentro de la toma de presin de entrada de gas referencia 1.
Insertar la sonda de un manmetro de presin diferencial que indique la presin en milmetros de columna de agua. Encender la caldera, seteando la temperatura de funcionamiento al mximo. Una vez que el quemador alcance la potencia mxima, verificar que la presin coincida con los de referencia. Desmontar la sonda del manmetro y apretar el tornillo de la toma de presin. En el caso que la presin sea mayor o menor a la nominal, se proceder a verificar la instalacin de gas a la caldera a travs de un instalador matriculado.
Al final de cada perodo invernal realizar la inspeccin de la caldera con personal del servicio tcnico autorizado a fin de mantener al equipo en ptimas condiciones de uso. Se trata normalmente de efectuar las siguientes operaciones: 7. Control del intercambiador gas - agua y limpieza de los electrodos de encendido y de ionizacin.
Control de las funciones de encendido, apagado, y funcionamiento de la caldera. Verificacin del funcionamiento del sistema de seguridad. Control de la estanqueidad de las conexiones de gas y agua. Verificacin del regular funcionamiento de los dispositivos de regulacin y comando. Verificacin de la estanqueidad y funcionamiento del conducto de salida de gases y su sistema de seguridad.
Verificacin de la presin de agua del circuito de calefaccin. Caldera Mural Diva Duo Rev. Publicar un comentario. Calderas peisa manual error 1 PEISA recomienda la lectura de este manual antes de proceder a instalar su.
Caldera Mural Diva Unica - Peisa 1. PEISA y Moreno: una combinacion ideal para volver a la edad Tengo una dual con tiro forzado y me a error E6 falla en salidas de humo , Mostrando resultados 1 a 20 de 34 yo tengo na Aquaterm, pero en la pagina de Peisa debe estar el manual, que tambien deberia tener vos. La presion de la caldera es de 1,5 Bars y los radiadores estan todos purgados.
Me parece raro que sea la plaqueta no marca error, cambio el. Conductos paralelos: Estn formados por dos tubos de aluminio de 80 mm y un terminal antiviento de acero inoxidable. Ambos tubos se conectan al accesorio principal de montaje sobre la caldera. El conducto de salida de gases siempre queda ubicado alineado con la salida de gases de la caldera , mientras que el de aspiracin puede rotarse sobre el eje de la salida, con posiciones cada La longitud mxima del conducto recto es de 20 m ms 1 m de elevacin desde la caldera, segn se indica la gura.
La plantilla de montaje sirve para posicionar sobre el muro las bocas de conexin y los puntos de sostn de la caldera, luego de su utilizacin se puede usar en otra caldera. Se debe adecuar la longitud de los tubos de las conexiones en funcin de la separacin de la pared. La dureza del agua de alimentacin condiciona la frecuencia de la limpieza del intercambiador agua - agua. Tal operacin debe ser efectuada con cautela, respetando la siguiente fase: Abrir la vlvula de purga de los radiadores o de los colectores de piso radiante.
Girar la perilla de la vlvula de llenado de la caldera 1 , vericar el ingreso de agua asegurndose que las eventuales vlvulas de purga de aire automticas de la instalacin funcionen regularmente. Cerrar las vlvulas de purga de los radiadores apenas salga agua. Controlar con el manmetro de la caldera que la presin no supere 1,5 bar. Cerrar la vlvula de llenado de la caldera.
Durante el funcionamiento, a causa de la evaporacin del aire disuelto en el agua, la presin de la instalacin puede descender a valores inferiores a 0,5 bar, abrir la vlvula de llenado y reponer el nivel de presin inicial.
Antes de instalar la caldera vericar:. Que la tubera de alimentacin de gas est libre de residuos que puedan comprometer el funcionamiento de la caldera. El control de la estanqueidad de la instalacin de gas y sus conexiones. El tipo de gas de alimentacin en correspondencia con el modelo de caldera y la presin de alimentacin.
La existencia de una vlvula reglamentaria de corte de paso de gas a la caldera. El dimetro de la conexin de gas entre la tubera y la caldera debe ser igual o superior al dimetro de conexin de la caldera. Antes de la puesta en marcha de la caldera se debe vericar el purgado del aire de la tubera de gas de alimentacin a la caldera.
Con funcionamiento a gas envasado es absolutamente necesario la instalacin de un regulador de presin antes de la caldera. Es obligatorio respetar la polaridad fase - neutro indicada en la cha de conexin elctrica de la caldera. El tomacorriente donde se conecte la cha de la caldera debe estar accesible y a no menos de 0,2 metros de cualquier punto de la caldera, no debiendo quedar en ningn caso tapado por la caldera.
Es recomendable instalar una llave termomagntica bipolar de proteccin exclusiva para la caldera de 3 A. Vericar que la seccin de los cables de alimentacin elctrica sea la adecuada a la potencia mxima absorbida por el equipo.
No colocar extensiones, triples ni otros elementos intermedios entre la cha de la caldera y el tomacorriente de la pared. Es obligatoria la conexin a tierra de la caldera respetando lo indicado en la cha de conexin. La seguridad elctrica de la caldera se logra slo si la caldera se encuentra correctamente conectada a una eciente instalacin de puesta a tierra de acuerdo a como prevn las normas elctricas en vigencia.
Vericar tambin la correcta ejecucin de la instalacin elctrica. Para acceder al modo programacin presionar simultneamente los pulsadores y. En el display comenzar a destellar el valor de la potencia mnima regulada expresada como porcentual de la potencia mxima identicado el mismo con un punto bajo el segundo dgito del display.
Mediante los pulsadores porcentual. Presionando nuevamente los pulsadores y , en el display comenzar a destellar el valor de la potencia mxima regulada expresado en forma porcentual, identicando el mismo con un punto bajo el primer dgito del display.
Mediante los pulsadores o. Presionando nuevamente los pulsadores y , en el display comenzar a destellar el valor de la potencia de encendido regulada, expresado en forma porcentual, identicando el mismo con dos puntos ubicados bajo ambos dgitos del display. Mediante los pulsadores instalada de calefaccin. Los valores predeterminados de estos parmetros son: Potencia mnima: 20 Potencia mxima: 99 Potencia de encendido de calefaccin: 45 3.
Para efectuar la modicacin proceder de la siguiente forma: Para acceder al modo programacin presionar simultneamente los pulsadores y. En el display comenzar a destellar: F1 corresponde al funcionamiento en modo radiadores , F2 corresponde al funcionamiento en modo piso radiante.
Para alternar entre F1 radiadores y F2 piso radiante repetir la operacin Al cabo de 3 segundos el parmetro seleccionado se grabar en forma automtica, retornando la caldera al modo de uso con los lmites de temperatura ajustados al tipo de instalacin: radiadores 29 C - 85 C, y piso radiante 15 C - 55 C. El termostato de ambiente debe ser del tipo a contactos pulidos.
Si se colocara un termostato de ambiente con programa diario o semanal o un interruptor horario timer , la alimentacin elctrica del mismo deber obtenerse directamente de la lnea de la red elctrica o con sistema autoenergizado a travs de bateras. NOTA: La caldera puede funcionar sin termostato de ambiente mas se aconseja la colocacin de uno por los siguientes motivos: Mayor confort en la vivienda a climatizar debido a la facilidad de la regulacin de la temperatura y su constancia en el tiempo.
Mayor ahorro energtico debido a que el termostato desconecta el quemador de la caldera en los momentos en que no es necesario el funcionamiento de la misma porque la temperatura de los locales es la seleccionada previamente, evitndose sobrecaldeos innecesarios.
Puede provocar daos irreparables al circuito electrnico de la caldera. Principio de funcionamiento Caldera en modo INVIERNO Cuando se enciende la caldera y el termostato de ambiente, si lo hubiera, solicita calefaccin, se pone en funcionamiento la bomba de calefaccin y el ventilador; entonces el presostato de humos a travs de la plaqueta de control y seguridad habilita el encendido del quemador de la caldera.
Mediante el sistema electrnico de modulacin de llama la potencia de la caldera se modica hasta alcanzar el valor de temperatura seleccionado. En el caso en el cual la potencia necesaria a la instalacin de calefaccin sea inferior a la potencia mnima de modulacin, el quemador se apagar cuando supere en 10C la temperatura seleccionada, o alcance los 90C, y volver a encender despus de al menos 1 minuto.
En los casos en que la potencia demandada por la instalacin este por encima del valor mnimo de modulacin, el quemador permanecer encendido modulando su llama y la temperatura estar entorno al valor prejado. En los casos en los que haya instalado termostato de ambiente, una vez que el ambiente alcance la temperatura establecida, el quemador se apaga y la bomba circuladora contina funcionando por un lapso de 3 minutos, para permitir una mejor distribucin del calor en la instalacin y evitar sobretemperaturas en la caldera.
Si durante el periodo de funcionamiento de la calefaccin, se solicita agua caliente sanitaria, se excluye el funcionamiento Una vez nalizada la utilizacin del agua caliente la caldera retoma el ciclo de calefaccin.
Caldera en modo VERANO Con la caldera en este modo la caldera slo funciona ante el requerimiento de agua caliente, segn lo descripto en el prrafo anterior. Una vez que enciende el quemador, en el Modo Calefaccin , ste led permanecer constantemente encendido, 2 mientras que en el Modo Agua Caliente Sanitaria , permanecer destellando continuamente.
Encendido y apagado 5. Que estn abiertas las vlvulas de cierre del circuito de calefaccin. Que toda la instalacin se encuentra llena de agua y purgada. Que no haya prdidas de agua ni de gas en la caldera o en la instalacin. Que el conexionado elctrico sea el correcto y que el cable de tierra sea conectado a una buena instalacin de puesta a tierra. Que no haya lquidos o materiales inamables en las inmediaciones de la caldera o del conducto de humos.
Que el conducto de humos no se encuentre obstruido. Que el valor de presin y caudal de gas sea el requerido. Abrir la llave de paso de alimentacin de gas a la caldera. Siempre que se encienda la caldera , la misma arrancara en el Modo Invierno. Mediante la tecla Modo , en el display se visualizara el modo en el que se encuentra y al volver a pulsarla se cambiara al otro modo. En el display se visualizar la temperatura a la cual la caldera enva agua a la instalacin.
Controlar la eciencia del tubo de salida de humos durante el funcionamiento de la caldera. Asegurarse que el consumo de combustible indicado en el medidor de gas corresponda al indicado en la tabla de caractersticas tcnicas. Controlar que la circulacin del agua, entre la caldera y la instalacin sea correcta. Controlar que estando el selector de funcin en la posicin calefaccin y agua caliente sanitaria, al abrir un grifo de agua caliente se obtenga agua a la temperatura seleccionada.
Asegurarse que en la posicin del selector de funcin agua caliente sanitaria, el quemador encienda y apague al abrir y cerrar un grifo de agua caliente respectivamente. Controlar que el caudal mximo de agua caliente sanitaria no supere la capacidad de la caldera. Vericar que la llama en el quemador modula correctamente. Para el apagado por un tiempo prolongado se recomienda desconectar la energa elctrica y cerrar la llave de paso de alimentacin de gas.
Gas Envasado: mm C. Con un destornillador aojar el tornillo que se encuentra dentro de la toma de presin de entrada de gas referencia 1. Insertar la sonda de un manmetro de presin diferencial que indique la presin en milmetros de columna de agua. Encender la caldera, seteando la temperatura de funcionamiento al mximo. Una vez que el quemador alcance la potencia mxima, vericar que la presin coincida con los de referencia.
Desmontar la sonda del manmetro y apretar el tornillo de la toma de presin. En el caso que la presin sea mayor o menor a la nominal, se proceder a vericar la instalacin de gas a la caldera a travs de un instalador matriculado.
Al nal de cada perodo invernal realizar la inspeccin de la caldera con personal del servicio tcnico autorizado a n de mantener al equipo en ptimas condiciones de uso.
0コメント